¿Quién era la escritora canadiense Alice Munro?

«Maestra del relato corto contemporáneo»: con este mismo galardón Alice Munro recibió el Premio Nobel de Literatura en 2013. Nacida y criada en un pequeño pueblo del oeste de Ontario (Canadá), Alice Munro marcó el rumbo del «Renacimiento (literario) canadiense» junto a escritoras como Margaret Atwood o Mavis Gallant, por sólo nombrar algunas.Con Alice Munro se va una de las protagonistas del relato corto femenino: talentosa en la composición de minuciosas obras magistrales de la literatura de realismo social y rural, la autora canadiense recientemente fallecida deja un gran vacío en el mundo de la literatura mundial.

¿Cuáles son los mejores libros de Alice Munro?

En el centro de sus relatos se sitúa el universo femenino, empezando por la primera antología de cuentos: La vida de las mujeres, que te presentamos en este artículo junto a Algo que quería contarte, ¿Quién te crees que eres?y otros audiolibros recomendados de Alice Munro. Son mujeres - las que cuenta Munro- que luchan con una aparente cotidianidad que, sin embargo, las convierte en protagonistas absolutas de apasionantes conflictos ambientados en las ilimitadas landas canadienses de Ontario.

Tímida y reservada hasta el final de sus días, Munro, escritora capaz de articular toda la épica de una novela en un relato corto, se negó a aceptar el Nobel en persona en 2013, prefiriendo enviar, en su lugar, una larga entrevista grabada. En este artículo presentamos el orden cronológico de lectura de las antologías de cuentos de Alice Munro fallecida el 13 de mayo de 2024 a la edad de 92 años.

¿Cómo leer los libros de Alice Munro en orden cronológico?

En Audible puedes escuchar todos los mejores libros de relatos de Alice Munro.

Alice Munro: audiolibros imprescindibles en Audible

Danza de las sombras

La primera antología de cuentos de Alice Munro se titula Danza de la sombras y es una colección disponible en Audible en un atractivo formato audiobook.

Danza de la sombras se publicó por primera vez en 1968 y enseguida fue tan bien recibida por la crítica que ganó el Governor General's Award, uno de los premios literarios más importantes de Canadá en aquella época. El arte de contar historias se condensa en esta primera obra de Alice Munro a través de 15 relatos (algunos de clara inspiración autobiográfica) que se desarrollan en Canadá. Los protagonistas de estas historias son en su mayoría personas «normales» que se enfrentan a acontecimientos ajenos a su rutina diaria, provocando así una ruptura en la linealidad de su propia vida.

«Supongo que mi padre sabe calmar a los animales, ha sostenido en brazos a zorros desesperados con un cepo en el cuello».

La vida de las mujeres

Publicado por primera vez en Canadá en 1971, La vida de las mujereses el segundo libro de Alice Munro disponible en Audible que te proponemos. Escrita con la fórmula de una novela, La vida de las mujeressigue de forma auténtica, llena de magia y de desapego, las huellas del crecimiento de Del Jordan, una niña capaz de percibir el peligro y de comprender, más allá de las apariencias, la mística de las relaciones humanas cotidianas. Creciendo en los años 40, Del comprende que en otros lugares se está librando una guerra brutal que deja muchos heridos y otros tantos muertos: la Segunda Guerra Mundial. A través de sus ritos de iniciación a la edad adulta, la protagonista experimenta la pérdida y el amor, el sexo y el deseo, mientras se aleja cada vez más de su padre e intenta defender las extravagancias de su madre.La vida de las mujereses una novela de aprendizaje ambientada en el Canadá rural de la autora ganadora del Premio Nobel: la brava escritora Alice Munro.

«Leía cada vez más deprisa, todo lo que era capaz de asimilar, y luego me marchaba tambaleándose bajo el sol, por el sendero que llevaba a nuestra casa.»

Algo que quería contarte

Una mirada retrospectiva sobre los acontecimientos y las circunstancias que ocurren a las protagonistas se combina con una visión amplia que se proyecta hacia el futuro: ésta es, en definitiva, la línea que mantiene unidas las trece historias de Algo que quería contarte. Segunda antología de cuentos de Alice Munro en orden cronológico, también este libro parece trazar un camino principal y una ruta paralela: la que tienen que recorrer las mujeres cuando se enfrentan a rivalidades relacionales, celos, amores, rencores y demás hechos de la vida. Por supuesto, lo que realmente marca la diferencia, aparte de la bien elaborada trama de estos cuentos, es el estilo narrativo de Munro: elegante, sagaz, cautivador y onírico. ¿Qué más se puede pedir a un libro de relatos?

¿Quieres leer también el artículo sobre los libros de Mariana Enríquez en orden cronológico?

¿Quién te crees que eres?

En 1978, Alice Munro ganó por segunda vez el Governor General's Literary Award con su colección de relatos titulada ¿Quién te crees que eres?. El libro, disponible en Audible en un cautivador formato audiobook, consta de diez capítulos que pueden leerse todos juntos o cada uno como un universo literario en miniatura por sí solo. En él se narra la historia de Rose, una joven que, por mucho que lo intenta, es incapaz de alejarse de la realidad rural en la que incluso su madrina, Flo, vive de forma mezquina y grosera. Se sigue a Rose a lo largo del desarrollo de su personalidad hasta los cuarenta años, el tiempo necesario (en la historia y en la vida) para comprender realmente quién cree ser y quién realmente es.

Demasiada felicidad

Tras muchos años de ausencia, Munro volvió a la imprenta en 2009 con la publicación de una nueva antología de relatos titulada Demasiada felicidad. Expresión del realismo social del que Munro es maestra reconocida, estos relatos describen la vida de varias mujeres enfrentadas a hechos insólitos, como el del relato inspirado por la biografía de la matemática rusa Sofia Kovalevskaya, que existió realmente a finales del siglo XIX. Pero también se habla de protagonistas femeninas que lidian con relaciones románticas infructuosas, relaciones sexuales no deseadas o, de otro modo, mujeres que cuidan de ancianos enfermos. Las protagonistas son descritas con un tacto y una delicadeza tan inigualables - firma narrativa propia de la autora- que parecen casi reales, casi vivas.

«El primer día de enero del año 1891 una mujer menuda y un hombre corpulento andan por el Viejo Cementerio de Génova».

¿Quieres leer también el artículo sobre los libros de Virginie Despentes por orden cronológico?

Mi vida querida

Esta antología de relatos de Alice Munro se publicó en 2012 bajo el título Mi vida querida (título original en inglés: Dear life). Todos los protagonistas de esta antología de relatos parecen, de hecho, escribirse una carta a sí mismos: a los sí mismos del pasado, como si fuera a lo que no se puede cambiar. Pero también a sí mismos en el futuro: un futuro en el que, sin embargo, no parece que haya muchas esperanzas de cambio. Y así, Mi querida vida, aparece con todo el derrotismo y la impaciencia de lo que aparenta ser, a todos los efectos, una despedida de la vida: la de Alice Munro, una de las escritoras canadienses más importantes de todos los tiempos, a quien agradecemos por sus obras y que siempre recordaremos.

Prueba Audible gratis durante 30 días

Audible es una plataforma de entretenimiento donde puedes encontrar montones de audiolibros y podcasts para escuchar donde y cuando quieras, ¡incluso sin conexión! Prueba Audible gratis durante 30 días y 9,99 €/mes después de 30 días con la opción de cancelar tu suscripción gratis en cualquier momento. ¿A qué estás esperando?