La novela negra es un género singular de la literatura. No es una novela de misterio, policíaca de intriga o de terror y, sin embargo, puede contener elementos de todos estos géneros. 

El rasgo más distintivo de la novela negra es el enfoque desde el que se aborda la temática, generalmente desde el punto de vista del investigador o detective que se encarga del caso, un personaje que suele estar de vuelta de todo, con un pasado, y un presente, con claroscuros y una visión cínica de la sociedad.

Precisamente, la sociedad que se nos presenta es otra de las características que distinguen a las novelas de este género. La novela negra nos muestra la cara menos amable de las personas y del entorno, lugares y personajes en los que florece la corrupción y la violencia.  

Mientras se resuelve la trama, el autor nos descubre la tenue línea entre el bien y el mal y nos invita a acompañarle en un viaje a la parte más oscura del ser humano.

Historia del género de novela negra

La novela negra tiene muchos puntos en común con la novela policíaca, género surgido en el siglo XIX con la publicación de “Los crímenes de la calle Morgue” de Edgar Allan Poe. Sin embargo, ambos tipos de novelas son distintas en su enfoque y en el objetivo principal.

La novela negra nace tras la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de la década de los años veinte del pasado siglo. A raíz de la entrada de la Ley Seca, surgen historias alejadas de las novelas policiacas donde el propósito principal es la resolución del enigma planteado. La novela negra se caracteriza por una ambientación más realista, en escenarios urbanos muy a menudo violentos y marginales, donde la violencia, la corrupción, la injusticia, el crimen organizado y el gansterismo son habituales. Los personajes son complejos, cínicos y, muchas veces, éticamente cuestionables. 

La literatura de novela negra debe su nombre al pulp magazine Black Mask, una de las primeras revistas impresas en papel barato que lograron ser tremendamente populares en la época y en las que muchos escritores comenzaron publicando sus historias.

La novela negra es uno de los géneros más vendidos en todo el planeta. En España y en el resto del mundo, todos los años se publican miles de nuevas novelas en tapa blanda dedicadas al crimen y al misterio.

Los mejores audiolibros de novela negra recomendada

En AUDIBLE dispones de más de 4000 títulos de novela negra que puedes leer como audiolibro gratuito durante el periodo de prueba de 30 días. Además, muchos de ellos están incluidos en tu suscripción.

Puedes comprar los audiolibros en otros idiomas y escucharlos sin la traducción. Es una estupenda forma de no olvidar lo aprendido en los cursos de lenguas. Es una práctica habitual en los cursos de inglés y cursos online de muchas otras lenguas para captar la pronunciación y la forma de expresarse.

Si no sabes por cual empezar, consulta nuestra lista con los mejores 10 audiolibros de novela negra recomendada 2023.

Así es como empieza la ausencia

Escucha este audiolibro gratuito y exclusivo de AUDIBLE con tu suscripción a la plataforma. Su autora, Lorena Franco, ha sido dos veces finalista en el Premio Literario Amazon Storyteller y una de las autoras más vendidas. En esta novela nos lleva hasta Coaña en Asturias, para resolver unas misteriosas desapariciones, entre secretos y mentiras familiares. 

Así es como empieza la ausencia

El club de las viudas

Inquietante novela negra situada en la época de la posguerra civil, en la que Carlos Lombardi, un inspector condenado por lealtad a la República debe resolver un sangriento asesinato ocurrido seis años atrás. Su autor, Guillermo Galván, es especialista en el denominado totalitarismo noir, donde intrincados casos se resuelven en la oscura España de la década de los años cuarenta del pasado siglo.

El club de las viudas

El silencio de la ciudad blanca

Eva García Sáenz de Urturi inicia con esta obra la exitosa Trilogía de la Ciudad Blanca. Una novela negra que atrapa desde la primera página. Secretos, mitología, leyendas y psicología criminal se unen para componer la primera serie de una trilogía que sorprende hasta el final. 

El silencio de la ciudad blanca

Un lugar a donde ir

Segundo título de la serie de novela negra Puerto Escondido de la escritora María Oruña, protagonizada por la detective Valentina Redondo. Todas ellas pueden leerse por separado. Misterio e intriga hasta el desenlace para resolver una serie de asesinatos en la costa cantábrica. 

Un lugar a donde ir

La estrategia del agua

De nuevo la pareja de guardias civiles Vila y Chamorro se enfrentan a un caso que sorprende y plantea temas como las injusticias de las leyes y nos muestra los modernos métodos de investigación criminal. Lorenzo Silva vuelve a atrapar a los fans de la novela negra. 

La estrategia del agua

Esperando el diluvio

Dolores Redondo, autora de la famosa Trilogía del Baztán, nos sumerge en una trama basada en hechos reales que se desarrolla entre Glasgow y Bilbao, en atmósferas densas y oscuras mientras se espera la tormenta. Tensión y buen ritmo hasta el final con personajes profundos y muy bien perfilados. 

Esperando al diluvio

Las trampas del afecto

Otro audiolibro exclusivo de AUDIBLE que no podrás dejar de escuchar. La autora, Mari Jungstedt, plantea una historia de asesinatos que el inspector de policía  Anders Knutas, protagonista de la serie de novelas negras de Gotland, deberá resolver. Sorprendente y adictiva hasta el desenlace. 

Las trampas del afecto

El caso Hartung

Thriller ambientado en Copenhague, donde la inspectora Naia Thulin y su compañero, el inspector Mark Hess, deben resolver varios casos de asesinato en una carrera contrarreloj con el autor de los crímenes. El productor, guionista y escritor danés, Søren Sveistrup sorprende y atrapa con esta impactante novela negra. 

El caso Hartung

Verdades enterradas

Otra novela negra de la serie Bergman, de los escritores Hans Rosenfeldt y Michael Hjorth, seguida por más de cinco millones de lectores en toda Europa. El equipo debe atrapar a un asesino en serie mientras se desvelan algunos misterios personales de los personajes. Una historia atrayente y adictiva. 

Verdades enterradas

El eco negro

Michael Connelly, escritor estadounidense galardonado con los premios más acreditados del género, es uno de los nombres imprescindibles de la novela negra actual. Su personaje, el detective Harry Bosch, cuenta con una legión de seguidores que crece con cada nueva historia. 

El eco negro

Altres clàssics de la novela negra

“El Halcón Maltés” de Dashiell Hammet y “El Sueño Eterno” de Raymond Chandler son dos thrillers clásicos imprescindibles para todos los amantes de las novelas negras. Los detectives Sam Spade, de Hammet, y Philip Marlowe, de Chandler, son figuras icónicas del género.

Otras novelas negras convertidas ya en clásicas del género son:

  • “Extraños en un tren” y “El talento de Mr. Ripley” de Patricia Highsmith.

  • “Pietr el letón” de Georges Simenon, primera novela protagonizada por el detective Jules Maigret.

  • “El cuarteto de Los Ángeles”, cuatrilogía del escritor James Ellroy, que comprende las novelas “La Dalia Negra”, “El gran desierto”, “L.A. Confidential” y “Jazz Blanco”.

  • “Yo maté a Kennedy” del escritor español Manuel Vázquez Montalbán es referente de la novela negra española recomendada. Su personaje Pepe Carvalho aparece en diecinueve de sus obras.

  • Completamos la lista de clásicos con “La forma del agua”, primera de las muchas novelas protagonizadas por el comisario Montalbano, en las que su autor, el escritor y dramaturgo italiano Andrea Camilleri, siempre advierte que se inspira en hechos reales.

Mejores autores de libros negros

Desde su aparición, el género de la novela negra ha sido uno de los mejor acogidos por los lectores y son muchos los escritores cuyos personajes y obras cuentan con miles de seguidores y son todo un fenómeno editorial.

Además de los escritores mencionados en el apartado de grandes clásicos del género, ésta es la lista de los autores internacionales más populares, en España y en el resto del planeta:

Jo Nesbø

Escritor y músico noruego. Creador de la serie de novelas cuyo protagonista es el comisario Harry Hole.

Henning Mankell

Novelista y dramaturgo sueco. Creador del inspector Kurt Wallander, personaje protagonista de una serie de doce novelas del género de novela negra.

Stieg Larsson

Escritor y periodista sueco, mundialmente famoso por ser el autor de la trilogía Millenium. 

Falleció de un ataque al corazón a los cincuenta años, recién entregado el manuscrito de la última novela y sin que aún se hubiera publicado la primera.

David Lagercrantz

Periodista y escritor sueco de éxito, continuador de la saga Millennium creada por Stieg Larsson.

Pierre Lemaitre

Escritor, guionista y psicólogo francés, autor de una saga de novela negra protagonizada por el comandante Camille Verhoeven.

Fred Vargas

La arqueóloga francesa Frédérique Audoin-Rouzeau es una conocida escritora de novela negra, obras por las que ha recibido numerosos premios.

Benjamin Black (John Banville)

El irlandés John Banville, uno de los escritores más reputados del mundo y autor de premiadas trilogías, firma como Benjamin Black una serie de novelas del género negro, ambientadas en el Dublín de la década de 1950, cuyo protagonista es el médico forense Quirke.

Don Winslow

Popular escritor estadounidense de novela negra. Su obra se caracteriza por su realismo y cuidada documentación. Antes de dedicarse por completo a la escritura, Winslow ejerció como investigador, experto en lucha antiterrorista y consultor judicial.

Petros Márkaris

Escritor, dramaturgo, guionista y traductor griego, autor de las novelas protagonizadas por el comisario Kostas Jaritos.

Entre los autores españoles más populares de novela negra española recomendada encontramos a:

Alicia Giménez Bartlett

Escritora española, internacionalmente conocida por las novelas protagonizadas por la inspectora Petra Delicado, traducidas a numerosos idiomas y adaptadas a la televisión.

Lorenzo Silva

Escritor español, autor, entre otros géneros, de una larga serie de novelas del género negro protagonizadas por los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro.

Francisco González Ledesma

Abogado, periodista, guionista de historietas y novelista español fallecido en 2015, considerado como uno de los principales impulsores de la novela negra de corte social en España.

Juan Madrid

Escritor, periodista y guionista de cine y televisión, autor de más de cuarenta obras, entre ellas, la exitosa serie de novelas de género negro protagonizadas por Toni Romano.

Andreu Martín

Novelista español. Psicólogo de formación, ha trabajado desde muy joven como guionista de tebeos y también ha escrito teatro, guiones de cine y televisión. Escribe novela negra tanto para adultos como para jóvenes.

Preguntas Frecuentes sobre la Novela negra

¿Qué hace que una novela sea considerada una novela negra?

La novela negra se caracteriza por enfatizar y profundizar en la descripción de los ambientes, la personalidad de los personajes y por qué y cómo se comete el delito, muchas veces por encima de la propia resolución de la trama.

¿Es necesario empezar con un libro específico al entrar en el género de la novela negra?

La oferta de novela es muy amplia y acoge diversos subgéneros. Lo mejor es empezar con una temática que te atraiga por la época, el lugar o los hechos que dan lugar a la historia. Con tu suscripción a AUDIBLE puedes leer muchos de ellos como audiolibro gratuito.

¿Puede una novela negra ser también una novela de terror?

Una novela negra puede contener elementos de otros géneros como las novelas de misterio o las de miedo, por ejemplo, logrando ciertas reacciones en el lector como la ansiedad, el miedo o la tensión.

¿Cómo ha evolucionado la novela negra a lo largo del tiempo?

El género de la novela negra ha evolucionado a lo largo del tiempo dando lugar a novelas que se identifican con la manera de escribir y elementos comunes de algunos autores de un determinado país, y que ya constituyen un subgénero, como el noir francés o la novela negra nórdica.

¿Qué lugar ocupan las mujeres en la novela negra, tanto como autoras como personajes?

En sus inicios, el papel del personaje femenino era el de víctima, esposa de policía, mujer fatal o prostituta. Con la irrupción en el género de mujeres escritoras, aparecen protagonistas femeninas que otorgan un enfoque propio alejado de los estereotipos del género.