Seleccionar los mejores libros de historia de España no es una tarea sencilla, teniendo en cuenta que se trata de una temática ampliamente tratada por nuestros autores más reconocidos. Sin embargo, cada vez más gente siente curiosidad por aprender del pasado y conocer lo acontecido en otros tiempos remotos en nuestro país. 

Si es tu caso, ponte cómodo: hemos preparado para ti la selección definitiva con los mejores libros de historia española, aquellos que sí o sí deberías comprar si quieres comprender cómo hemos llegado hasta donde estamos a través de sus páginas. Porque solo hay una cosa clara: el mundo de hoy no podría explicarse sin perspectiva, sin conocer las historias, los acontecimientos y los personajes de cada época.

Ahora bien, no queremos recomendarte en esta lista cualquier libro de historia de España. Hemos querido destacar solo unos pocos títulos prestigiosos que, además, están concebidos para ser leídos por cualquier tipo de lector. Es decir, son obras atractivas, que sintetizan, que atrapan desde el minuto uno para que no puedas dejar de leer, como te ocurriría con cualquier otra novela.

Despierta tu curiosidad por la historia de España

Si todavía no la has sentido, con cualquiera de estos libros se despertará tu curiosidad por conocer más acerca de la historia de España. Y es que recogen como pocos la complejidad que caracteriza a casi todas las épocas de nuestra nación. Por eso resulta tan interesante adentrarse en la narración de las obras que a continuación vamos a presentarte.

La prehistoria en la península, las influencias de culturas como la griega, el fuerte impacto del Imperio romano, la conquista musulmana, la transición (centrándonos más en la Edad Contemporánea)… No sabemos qué etapa de todas despertará más tu interés, pero de lo que sí estamos seguros es que, si sigues nuestros consejos y aciertas con tu elección, no podrás dejar de leer en ningún momento. No en vano, la nuestra es una de las regiones con más historia de todas las que existen en el mundo.

¿Cómo elegir entre tanta variedad?

Lo sabemos, no es en absoluto sencillo escoger qué leer de entre todos los títulos que tenemos hoy en día disponibles. Era mucho más fácil cuando el profesor, en el colegio, contaba lo que estaba incluido en el temario, sin salirse del guion y, en el peor de los casos, sin apenas sentir interés por lo que contaba a sus alumnos. Pero tenemos buenas noticias: gracias a los mejores libros de historia de España vas a poder tomar tú mismo la decisión. Elige qué historias quieres revivir y hazlo de una manera muy diferente, esta vez con la pasión que la ocasión se merece.

En estos libros, las hazañas que se narran están ampliamente documentadas, diseccionadas para ti con verdadero amor por la historia y aderezadas con los ingredientes necesarios para interesarte, intrigarte e incluso enamorarte. Te quedarás con ganas de más, te lo aseguramos.

Autores que no te deberías perder

Son muchos los autores que han logrado hacerse un hueco en el mundo literario de la historia de España, pero no son tantos los que cuentan a sus espaldas con incontables títulos que ya han conquistado a lectores de todo el mundo y en varios idiomas. Sin querer desmerecer en absoluto al resto, a continuación te hablamos de tres de los autores más influyentes en esta materia:

Arturo Pérez-Reverte

Aunque aquí lo resaltamos por ser uno de los mejores autores de novela histórica de España, Arturo Pérez-Reverte es mucho más que eso. Nació en Cartagena y comenzó su carrera como periodista de guerra, una profesión que le mantuvo en primera línea hasta 1994. A partir de entonces, dejó a un lado su faceta como reportero para centrarse en la de escritor, siendo uno de los más prolíficos y convirtiéndose incluso en miembro de la Real Academia Española

Juan Eslava Galán

Por su parte, Juan Eslava Galán, natural de Arjona, es licenciado el Filología Inglesa y ha vivido varios años en Reino Unido. Eso no le ha impedido desarrollar un implacable interés por la historia española, que junto a otras temáticas le ha servido para ser galardonado con el Premio Planeta y la Medalla de Plata de Andalucía.

Fernando García de Cortázar

Fallecido en 2022, lo rememoramos como uno de nuestros historiadores españoles más importantes. De hecho, en 2008 recibió el Premio Nacional de Historia. Es autor de más de 70 títulos que se han traducido a doce lenguas diferentes.

Mejores audiolibros sobre historia de España

Si quieres descubrir los entresijos de la historia de España sin moverte del sofá y de la mano de los mejores narradores, no puedes perderte ninguno de estos audiolibros sobre distintas épocas de la historia de nuestro país:

Una historia de España

Esta obra es un recopilatorio de lo que Arturo Pérez-Reverte escribió durante cuatro años en su propia columna, titulada Patente de corso. El resultado es una mirada amena, irónica e única hacia nuestra historia durante varios siglos pasados. De hecho, el propio autor ha reconocido que la concibió con el principal objetivo de divertirse y disfrutar. Algo que, sin duda, harás tú también cuando te hagas con este libro histórico.

Una historia de España

Historia de España contada para escépticos

Una novela histórica de Juan Eslava Galán que viaja desde Atapuerca hasta los tiempos de José Luís Rodríguez Zapatero y ofrece un contenido dirigido, especialmente, a los más escépticos. Esto es, a aquellos que no buscan por encima de todo la verdad y la justicia, sino que lo que pretenden con su lectura es entretenerse y aprender.

Historia de España contada para escépticos

Alguien heló tus labios

Fernando García de Cortázar teje una alfombra mágica que nos transporta a tres siglos diferentes de nuestra propia historia, comenzando por 1814, año en que Napoleón es derrotado. La lucha por el poder, las revueltas en la calle, la temida Inquisición o la corrupción son algunos de los temas que se tratan en la obra.

Alguien Heló Tus Labios

Eso no estaba en mi libro de historia de España

Francisco Carlos García del Junco se encarga aquí de recordarnos algunos de los acontecimientos históricos que, desgraciadamente, han caído en el olvido: cuando se descubrieron las Fuentes del Nilo, la trepidante expedición Malaspina, las visitas de los vikingos al Valle del Guadalquivir, el conocido como Lago Español, Blas de Lezo y un largo etcétera que, ahora y gracias a García del Junco, permanecerá para siempre en tu memoria.

Eso no estaba en mi libro de Historia de España

Moros y cristianos: La gran aventura de la España medieval

A través de relatos detallados como la batalla de las Navas de Tolosa y la caída de Granada, el autor describe las tensiones y conflictos entre musulmanes y cristianos, desde la época de la conquista islámica hasta la época de la Reconquista. El libro profundiza en los conceptos de convivencia intercultural, religión y poder político, tambien analiza el papel de la literatura y los documentos históricos en la reconstrucción de estos eventos.

Moros y cristianos

La cruzada del océano: La gran aventura de la conquista de América

A través de La cruzada del océano, el autor relata la epopeya de la conquista de América, desde la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo hasta la caída del último reducto de resistencia indígena. Al examinar la compleja dinámica entre los diversos actores implicados en este proceso histórico (a través de las expediciones conquistadoras de Hernán Cortés a México y de Francisco Pizarro a Perú), el autor destaca el papel de España en la configuración del mapamundi. Recordatorio de la importancia de la investigación histórica para comprender las verdaderas dimensiones de este periodo, el libro ofrece una visión detallada y perspicaz de la conquista de América y de su impacto en la historia de España y del mundo.

La cruzada del océano

Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie

El autor aborda de forma crítica y provocadora la Guerra Civil española. Desde el estallido de la guerra hasta sus repercusiones en la sociedad española, Galán examina las causas, los protagonistas y las consecuencias de este turbulento periodo. Analiza acontecimientos clave del conflicto, como el sitio de Madrid y la Batalla del Ebro, ilustrando la complejidad y brutalidad de la Guerra Civil.

A través ofrece una visión crítica de los discursos hegemónicos sobre este conflicto, desafiando las narrativas que buscan glorificar a un bando sobre otro.

Al abordar temas controvertidos como la reconciliación nacional y la manipulación política de la historia, el autor ofrece una visión crítica de los discursos hegemónicos sobre este conflicto, desafiando las narrativas que buscan glorificar a un bando sobre el otro. Una invitación a reflexionar sobre la necesidad de una narrativa histórica más objetiva y plural.

Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie

Preguntas frecuentes sobre los mejores libros de Historia de España

¿Es posible encontrar buenos libros de historia de España en formato digital?

¡Por supuesto! En nuestro catálogo tienes una amplísima lista de títulos que te ayudarán a revivir y disfrutar de algunas de las épocas más interesantes de nuestra propia historia, contadas por los mejores narradores.

¿Existen libros de historia de España neutrales o no politizados?

Es prácticamente imposible que la historia de España no se cuente desde un punto de vista inevitablemente impregnado por las ideas y los pensamientos. Sin embargo, hay títulos, como Historia de España contada para escépticos, que buscan alejarse de esa visión ideologizada de la historia y presentarla de un modo diferente.

¿Cómo pueden los libros de historia de España ayudar a los estudiantes?

Los libros de historia suponen para los estudiantes un soplo de aire fresco que les aleja del temario previamente planificado y rígido que se imparte en las aulas. Con este tipo de novelas, los estudiantes pueden descubrir mucho más que lo que les cuentan sus profesores.

¿Se debe leer cronológicamente la historia de España a través de libros?

Es simplemente una opción, que te permitirá obtener un contexto amplio y general de lo que va aconteciendo en las diferentes etapas históricas. Sin embargo, nuestra recomendación es que optes siempre por leer sobre lo que más te apetezca o te atraiga en cada momento, aunque ello suponga dar varios pasos atrás o un gran salto hacia adelante en el tiempo.