Los mejores libros de suspense lo son por conseguir mantener al lector en vilo a lo largo de la trama. Quien sigue la historia no solo siente la habitual curiosidad por saber que va a pasar, sino que está ansioso e impaciente por la acción que está a punto de suceder. Como lectores u oyentes del relato, tendemos a identificarnos con los personajes y a preocuparnos por los sucesos que les ocurren.

En los mejores libros de intriga y suspense, el o los protagonistas se enfrentan a menudo con circunstancias, hechos y antagonistas a los que deben superar para conseguir el propósito que les ha llevado a las situaciones que se desarrollan durante toda la trama de la historia hasta el desenlace de la misma.

Casi cualquier temática de entretenimiento como aventura, acción, romance… genera un cierto grado de suspense que mantiene expectante al lector. En el libros de suspensEn el libros de suspens, el grado de emoción acerca de lo que va a ocurrir es muy alto y se mantiene así desde el principio de la historia hasta el final.

Breve historia del género de suspense

La curiosidad del ser humano es innata y por ello la temática de suspense ha estado siempre presente en la historia de la literatura. En las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, las historias detectivescas y enigmáticas eran muy populares. No obstante, hemos de viajar hasta el siglo XIX para encontrar las fuentes del actual género de suspense, pues es la época donde se escriben algunos de los mejores libros de suspense e intriga de este género literario.

“Los crímenes de la calle Morgue” del poeta y escritor estadounidense Edgar Allan Poe, autor de algunos de los mejores libros de suspense de la historia, es la novela que sentó las bases de la actual literatura de suspense, con una trama resuelta de acuerdo a la observación y la lógica deductiva del detective encargado de resolver los hechos que se plantean.

Otros autores como William Wilkie Collins, Arthur Conan Doyle y, posteriormente, Agatha Christie asentaron y popularizaron enormemente el género de los libros de suspense.

Características del género de suspense

¿Qué es el suspense? Según la definición del diccionario de la RAE, el suspense es “Expectación impaciente o ansiosa por el desarrollo de una acción o suceso” y nos propone como sinónimos la intriga, emoción, tensión, angustia e incertidumbre. 

Los mejores libros de suspense generan este estado emocional en la persona inmersa en la historia. 

A partir de esta premisa, el autor puede plantear de diversas maneras la relación entre el protagonista y el lector u oyente:

  • Tanto el lector como el personaje desconocen los hechos y ambos los van deduciendo y descubriendo a la vez con el transcurso de la historia.

  • El lector conoce qué ha sucedido, pero el personaje no. Esta forma de narración era la más usada en las novelas del siglo XIX.

  • El personaje sabe qué ha sucedido, aunque el lector lo desconoce hasta el desenlace.

En cualquiera de los formatos que se elija para contarnos la historia, el autor logra mantener la incertidumbre y la expectativa en el lector, que espera con ansiedad lo que va a suceder.

Para conseguirlo, los mejores libros de suspense reúnen estas características:

  • Hechos enigmáticos que hay que resolver.

  • Un personaje que debe resolverlos.

  • Personajes secundarios implicados o no en los hechos que se investigan.

  • Indicios reales o falsos que surgen a lo largo de la trama.

  • La resolución, siempre con una cierta dosis de sorpresa.

Grandes clásicos del género de libros de suspense

Algunos de los mejores libros de suspense e intriga de la historia se han convertido en grandes clásicos del género:

  • “La dama de blanco”, de Wilkie Collins.

  • “Cuentos”, de Edgar Allan Poe.

  • “La maldición de Hill House”, de Shirley Jackson.

  • “Rebeca”, de Daphne du Maurier.

  • “La ratonera”, una novela adaptat per a l'escenade, de Agatha Christie.

  • “El coleccionista", de John Fowles.

  • “Crímenes imaginarios”, de Patricia Highsmith.

  • “Otra vuelta de tuerca”, novela de Henry James.

Autores imprescindibles del género de suspense

Edgar Allan Poe

Escritor, poeta, crítico y periodista romántico​​ estadounidense, renovador de la novela gótica. La publicación de su obra “Los crímenes de la calle Morgue marcó un antes y un después en el género.

Agatha Christie

Escritora y dramaturga británica, considerada una de las grandes autoras de la novela de suspense y creadora de dos de los personajes más emblemáticos del género, Hércules Poirot y Miss Marple.

Stephen King

Prolífico escritor estadounidense de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica. Desde su primera novela, “Carrie”, sus obras se sitúan siempre entre los libros más vendidos en todo el mundo

Patricia Highsmith

Novelista estadounidense famosa por sus obras de suspense. Premiada con diversos galardones del género como el Premio Edgar Allan Poe y el Gran Premio de la Literatura Policíaca por la novela “El talento de Mr. Ripley”.

John Grisham

Escritor estadounidense conocido por sus best sellers de ambiente judicial de suspense como “El informe Pelícano”, “La firma”, “El hombre inocente” o “El cliente”, muchos de ellos adaptados a la pantalla.

Mary Higgins Clark

Escritora estadounidense conocida por sus novelas de misterio. La publicación de la novela “¿Dónde están los niños?” en 1974 supuso su despegue a nivel internacional hasta convertirse en uno de los referentes del género con casi cien millones de libros vendidos en todo el mundo.

John Katzenbach

Escritor estadounidense especializado en el misterio y suspense psicológico. Es autor de obras imprescindibles como “Al calor del verano” o “El psicoanalista” con las que consigue mantener en vilo al lector. 

John Connolly

Escritor y periodista irlandés, autor de la serie de novelas policíacas protagonizadas por el detective Charlie Parker. La primera de ellas, “Todo lo que muere” fue premiada con el Premio Bram Stoker a la mejor primera novela, y con el Premio Shamus de 2000 a la mejor primera novela detectivesca.


Los mejores audiolibros de suspense

La guarida del alfil

La guarida del alfil es la segunda parte de una saga, escrita por Angy Skay, llena de asesinatos, venganzas, superación, acción y romances opuestos que pelearán hasta su último aliento por ser los ganadores de la partida de un intrincado juego de villanos. 

La guarida del alfil

El olor del miedo

Vibrante thriller de Manuel Ríos San Martín. Alguien está asesinando a los ejemplares más bellos del zoológico de Valencia y la policía se hace cargo de la investigación. Elena, veterinaria y apasionada de los animales, luchará por desenmascarar al culpable. 

El olor del miedo

La pareja en la cabaña

Un thriller psicológico con mucho suspense y giros inesperados. Daniel Hurst consigue mantener la tensión y un ritmo vertiginoso durante toda la trama con una historia de venganza donde el culpable no es quien parece. 

La pareja en la cabaña

El laberinto de los espíritus

El Laberinto de los Espíritus, de Carlos Ruiz Zafón, nos desvela el final de la exitosa saga que empezó con La Sombra del Viento, a través de un relato lleno de pasiones, intrigas y aventuras. Escucha este audiolibro gratuito con tu suscripción a Audible.

La verdad oculta

Primer libro de la trilogía Bishop Corner, de la autora L.M. Perona, escritora vasca afincada en Kent cerca de la aldea que inspiró este intrigante thriller de suspense con muchos giros inesperados. 

El Laberinto de los Espíritus

Todo Vuelve

Juan Gómez-Jurado, el autor más vendido en lengua española, atrapa de nuevo al oyente con la continuación de la saga iniciada con Reina Roja y Todo Arde. Un plan imposible, una huida sin tregua donde dejarse atrapar no es una opción. 

Todo vuelve

La mensajera del bosque

Una serie de brutales crímenes, un secreto celosamente guardado y una mujer en busca de la verdad. Historia original y muy entretenida, de Maite R. Ochotorena, que logra mantener el ritmo y el suspense hasta el final. 

La mensajera del bosque

El regreso del Catón

Matilde Asensi nos atrapa de nuevo con una historia que combina de forma magistral la aventura y el rigor histórico, en la que los protagonistas de “El último Catón", vuelven a afrontar muchos peligros para resolver un antiquísimo misterio. 

El Regreso del Catón

Un cadáver en la biblioteca

Magnífica historia de intriga y suspense de la reina del crimen. Su autora, Agatha Christie no necesita presentación para dejarse atrapar por otro de sus intrincados misterios que, en esta ocasión, le toca resolver a Miss Marple. 

Un cadáver en la biblioteca

Delito

La periodista y escritora Carme Chaparro engancha con este thriller sorprendente y estremecedor. La riqueza de los diálogos, la complejidad de los personajes y el ritmo trepidante conducen a un final que no esperas. 

Delito

El món dels llibres de suspens en 5 preguntes

¿Qué libro me recomiendan leer de suspense?

Cualquiera de los clásicos del género, como los que hemos mencionado, o los mejores audiolibros que recomendamos es una buena elección.

¿Qué libro me recomiendas leer hoy?

El género de suspense abarca temáticas muy diversas que se desarrollan en distintos ámbitos (policiaca, terror, detectivesca…). Escoge en nuestra selección la trama que más te atraiga.

¿Qué son las novelas de suspense?

Son novelas que consiguen mantener al lector en vilo a lo largo de toda la trama. Las historias pueden desenvolverse en contextos muy diversos, pero todas ellas crean expectación e incertidumbre hasta el desenlace

¿Qué debe tener una novela de suspense?

Una novela de suspense plantea un enigma que el protagonista debe resolver mientras afronta amenazas y peligros. Una de las claves del suspense es el transcurso de cierto tiempo entre el peligro y el desenlace, generando la inquietud y el misterio propios del género.