• La ContraHistoria del comunismo

  • La gran utopía del siglo XX en 35 episodios
  • De: Fernando Díaz Villanueva
  • Narrado por: Roger Vidal
  • Español (Castellano)
  • Duración: 7 horas
  • 4,7 out of 5 stars (103 calificaciones)

Escúchalo ahora gratis con tu suscripción a Audible

Después de los 30 días, 9,99 €/mes. Cancela cuando quieras
Disfruta de forma ilimitada de este título y de una colección con 90.000 más.
Escucha cuando y donde quieras, incluso sin conexión
Sin compromiso. Cancela gratis cuando quieras.
Diseño de la portada del título La ContraHistoria del comunismo

La ContraHistoria del comunismo

De: Fernando Díaz Villanueva
Narrado por: Roger Vidal
Prueba gratis durante 30 días

Después de los 30 días, 9,99 €/mes. Cancela cuando quieras.

Compra ahora por 6,99 €

Compra ahora por 6,99 €

Paga utilizando la tarjeta terminada en
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y nos autorizas a realizar el cobro mediante los métodos de pago por ti designados. Por favor revisa nuestra Política de Privacidad, Política de cookies y Aviso sobre anuncios basados en intereses

Resumen del editor

La historia del comunismo transcurre entre la revolución y la utopía, entre la violencia y lo criminal. A lo largo de los tiempos, en cualquier lugar donde se haya impuesto o haya tratado de imponerse un régimen de estas características, se han cometido multitud de crímenes, algunos especialmente aberrantes como los de las tiranías de Stalin, Mao o Pol Pot. 

El ideal comunista, que sobre el papel es inocuo, se convierte siempre en la práctica en una pesadilla. Desde la primera revolución típicamente socialista -la bolchevique- hasta su epígono más reciente -la Venezuela bolivariana-, la praxis revolucionaria se ha cobrado la vida de millones de personas en todo el mundo y en menos de un siglo.

Fernando Díaz Villanueva, creador del premiado programa radiofónico La ContraHistoria, relata en 35 episodios la experiencia histórica de los regímenes comunistas para mostrar al lector la trayectoria de una ideología que ha dejado por el camino más de cien millones de muertos.

©2022 La Esfera de los Libros (P)2022 Audible Studios

Lo que los oyentes dicen sobre La ContraHistoria del comunismo

Valoración media de los usuarios. Solo los usuarios que hayan escuchado el título pueden escribir reseñas.
Total
  • 4.5 out of 5 stars
  • 5 estrellas
    85
  • 4 estrellas
    12
  • 3 estrellas
    2
  • 2 estrellas
    1
  • 1 estrellas
    3
Ejecución
  • 4.5 out of 5 stars
  • 5 estrellas
    71
  • 4 estrellas
    14
  • 3 estrellas
    3
  • 2 estrellas
    0
  • 1 estrellas
    2
Historia
  • 4.5 out of 5 stars
  • 5 estrellas
    72
  • 4 estrellas
    9
  • 3 estrellas
    4
  • 2 estrellas
    1
  • 1 estrellas
    2

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.

Ordenar por:
Filtrar por:
  • Total
    5 out of 5 stars
  • Ejecución
    5 out of 5 stars
  • Historia
    5 out of 5 stars

Genial

Muy bueno, la realidad del comunismo , muerte y pobreza. Nada más mentira, muerte y pobreza.


esto le resultó útil a 1 persona

  • Total
    5 out of 5 stars
  • Ejecución
    4 out of 5 stars
  • Historia
    4 out of 5 stars

Muy bueno

Villanueva explica, sin llegar a resultar denso, una serie de hechos históricos producto del Comunismo que todo el mundo debería conocer. Accesible y didáctico, lo recomiendo. La ejecución del locutor muy buena también.

esto le resultó útil a 1 persona

  • Total
    5 out of 5 stars
  • Ejecución
    5 out of 5 stars
  • Historia
    5 out of 5 stars

Trabajo sublime, exquisito

Una maravilloso trabajo, perfectamente explicado, acerca del terrorífico comunismo. Un libro para leer o escuchar una y otra vez. Muchas gracias por escribir está obra.

esto le resultó útil a 1 persona

  • Total
    2 out of 5 stars
  • Ejecución
    1 out of 5 stars
  • Historia
    1 out of 5 stars

Se le ve el plumero

Para contar la historia del comunismo, sus carencias y los crimenes contra la humanidad de algunos de sus gabinetes políticos no es necesario abanderar el neoliberalismo, tal y como hace el autor. Una pena tanta influencia de la propia ideología a la hora de contar la historia.

esto le resultó útil a 1 persona

  • Total
    5 out of 5 stars
  • Ejecución
    5 out of 5 stars
  • Historia
    5 out of 5 stars

un repaso histórico muy bueno

me ha parecido muy interesante, un repaso a todos los regímenes q han ocurrido hasta ahora de forma breve y amena. personalmente no conocía nada de lo ocurrido en Etiopía y me he quedado de piedra.

esto le resultó útil a 1 persona

  • Total
    5 out of 5 stars
  • Ejecución
    5 out of 5 stars
  • Historia
    5 out of 5 stars

Gran repaso histórico.

Demasiadas atrocidades del comunismo han quedado en el olvido, algunas de muy reciente suceso. El comunismo es un trastorno.

  • Total
    5 out of 5 stars
  • Ejecución
    5 out of 5 stars
  • Historia
    5 out of 5 stars

Interesante

es una lectura muy entretenida y además es interesante conocer una parte de la historia que muchos se preocupan por esconder u ocultar obviamente siempre estará aceptada por la propia opinión del escritor pero eso no quita que sea importante conocer las zonas más ocultas de aquello que intentan a día de hoy mostrarnos como algo puro e impecable

  • Total
    5 out of 5 stars
  • Ejecución
    5 out of 5 stars
  • Historia
    5 out of 5 stars

el elefante en la habitación de las distopias

la historia del comunismo es la historia que siempre se repite y siempre se oculta

  • Total
    5 out of 5 stars
  • Ejecución
    5 out of 5 stars
  • Historia
    5 out of 5 stars

Interesante análisis del comunismo a lo largo de la historia

Un gran análisis del comunismo a lo largo de la historia, bien documentado y explicado

  • Total
    5 out of 5 stars
  • Ejecución
    5 out of 5 stars
  • Historia
    5 out of 5 stars

Genial

Un libro duro, más que necesario para todo el que quiera conocer la historia. Villanueva consigue hacer amena y entretenida una recopilación de historias crueles e injustas desde el máximo respeto pero sin faltar su característico tono sarcástico y burlón.