Los libros de filosofía más importantes en Audible

#

Autor

Título

Duración

Evaluación

1

Platón

Apología de Sócrates

01:42

4.7 (68 calificaciones)

2

Aristoteles

Etica

04:32

4.2 (12 calificaciones)

3

Nicolás Maquiavelo

El príncipe

02:36

4.3 (67 calificaciones)

4

René Descartes

Discurso del Método

03:26

4.4 (16 calificaciones)

5

Voltaire

Candido

03:06

4.3 (9 calificaciones)

6

Fiodor Dostoiewski

Crimen y castigo

22:24

4.8 (83 calificaciones)

7

Friedrich Nietzsche

Más Allá del Bien y del Mal

09:32

5.0 (4 calificaciones)

8

Albert Camus

El extranjero

03:13

5.0 (1 calificaciones)

9

Jostein Gaarder

El mundo de Sofía

20:28

4.0 (1 calificaciones)

10

Yuval Noah Harari

Sapiens. De animales a dioses

16:00

3.8 (8 calificaciones)

La historia de la filosofía cuenta con grandes figuras que nos han transmitido sus reflexiones sobre la vida: desde los filósofos clásicos de la antigua Grecia, como Platón o Aristóteles, pasando los romanos Marco Aurelio y Epicteto, hasta los grandes pensadores alemanes como Friedrich Nietzsche, Hegel y Karl Max. Si no sabes por dónde empezar, ¡echa un vistazo a nuestro listado cronológico de los 10 mejores libros de filosofía, que ahora puedes disfrutar en audiolibro!

1. Apología de Sócrates, de Platón

En la Apología de Sócrates, Platón recoge el discurso de defensa que su maestro Sócrates pronunció ante los tribunales de Atenas cuando fue acusado de corromper a la juventud y no creer en los dioses de la ciudad. Esta obra del pensador griego pertenece al primer periodo de composiciones platónicas, llamadas Socráticas, y constituye una de las referencias fundamentales del pensamiento occidental sobre la figura de Sócrates, en la que este explica su concepción de la filosofía y se defiende de los cargos que se le imputan, antes de ser condenado a muerte. Una obra imprescindible para entender la historia de la filosofía.

Apología de Sócrates

2. Ética a Nicómaco, de Aristóteles

Uno de los mejores libros de filosofía que todos deberíamos tener: Ética a Nicómaco, del griego Aristóteles. Esta obra constituye uno de los tratados más importantes de la ética como reflexión filosófica. En ella, Aristóteles estudia la eudaimonía (felicidad) como fin de la acción humana y concibe la virtud como un término medio entre dos vicios opuestos. Aborda las virtudes intelectuales y de carácter del ser humano, y afirma que estas últimas se adquieren mediante la repetición de actos justos. Asimismo, distingue entre las virtudes dianoéticas (saber) y éticas (carácter y acciones), y analiza en detalle cada una. Con un método analítico, basado en la experiencia, esta obra supuso una aportación fundamental para el estudio filosófico de la moral y el comportamiento humano en la búsqueda de la felicidad a través de la excelencia personal.

Etica

3. El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo

El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, escrito a comienzos del siglo XVI, constituye una obra fundacional de la filosofía política occidental en la que por primera vez se analizan las bases del poder estatal, su ejercicio y medios de legitimación desde un enfoque pragmático y alejado de la moral tradicional. En él, este político, filósofo y escritor renacentista italiano realiza una reflexión rupturista y lúcida sobre la naturaleza del poder, que lo ha situado entre uno de los filósofos más importantes de la historia.

El príncipe

4. El discurso del método, de René Descartes

El discurso del método, de René Descartes, supuso un hito en el siglo XVII al proponer un nuevo método filosófico basado en la duda metódica y la búsqueda de la certeza en el conocimiento. Publicado en 1637 como prólogo a diferentes ensayos científicos, el autor francés plantea en él la necesidad de un razonamiento riguroso que, partiendo de la suspensión de todo juicio no indubitable, permita alcanzar verdades ciertas. Con ello inaugura la filosofía moderna, orientando el pensamiento hacia un enfoque analítico racional que marcará el posterior desarrollo científico. En esta obra, Descartes estableció las bases epistemológicas y ontológicas del método que recondujo la indagación filosófica desde una perspectiva renovada, lo que la convirtió en un referente clave del pensamiento europeo.

Discurso del Método

5. Cándido, de Voltaire

Cándido es la obra más representativa de Voltaire. A través de las vivencias de su protagonista, un joven ingenuo, realiza una crítica audaz de la sociedad de su época, sus religiones, la intolerancia y los abusos del colonialismo. Siguiendo las enseñanzas del optimismo filosófico, Cándido es arrastrado por el destino en un viaje que le muestra un mundo hostil, destrozado por catástrofes naturales y por la propia naturaleza humana. Con su característico estilo irónico y mordaz, Voltaire denuncia los engaños sociales, la colonización europea en América y las atrocidades derivadas de la guerra. Esta famosa novela de aprendizaje, que encabeza su producción narrativa ilustrada, es uno de los mejores libros de filosofía de todos los tiempos.

Candido

6. Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski

En Crimen y castigo, Fedor Dostoievski cuenta una desgarradora historia sobre la condición humana que ha marcado la historia de la filosofía y de la literatura universal. En esta novela psicológica y existencialista del siglo XIX, el autor ruso describe la angustia del joven Raskólnikov, quien formula una teoría sobre el superhombre para justificar el asesinato de una anciana. Sin embargo, las cosas no salen como había planeado y el sentimiento de culpa lo hundirá moralmente, hasta que consigue expiar sus actos mediante el amor.

Crimen y castigo

7. Más allá del bien y del mal, de Friedrich Nietzsche

El autor alemán Friedrich Nietzsche analiza en esta obra de 1886 todo lo que degrada al hombre moderno: la propiedad, el nacionalismo, Dios, la moral, la civilización. Todo ello impide al hombre ser libre y ser él mismo. Un ensayo que debe entenderse en el contexto de los problemas modernos y en el que cuestiona la moral judeocristiana y establece las bases para una nueva ética más allá del maniqueísmo moral, analizando temas clave de su madurez filosófica y desarrollando ideas previamente esbozadas en Así habló Zaratustra.

Más Allá del Bien y del Mal

8. El extranjero, de Albert Camus

La primera novela de Albert Camus, El extranjero, es una obra que suele asociarse al existencialismo, al antihéroe. En ella, su protagonista, es también el narrador. A medio camino entre el teatro del absurdo y el recuerdo de los procesos estalinistas, el autor francés retrata a un hombre sensible pero incapaz de doblegarse a las convenciones sociales. El extranjero está considerada una de las mejores novelas con trasfondo filosófico del siglo XX por enfocar el existencialismo desde una perspectiva completamente innovadora.

El extranjero

9. El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder

El libro El Mundo de Sofía, de Jostein Gaarder, es una valiosa herramienta filosófica para acercar de una manera amena la historia del pensamiento occidental a través de la narrativa. Siguiendo el viaje de autodescubrimiento de su protagonista, el autor noruego reflexiona sobre conceptos tales como la razón, la verdad y la existencia humana, y logra despertar la capacidad de cuestionamiento sobre el origen y dirección de nuestra realidad. De esta forma consigue dar un enfoque analítico y filosófico al devenir individual y colectivo. Está considerada una obra de referencia para comprender las raíces del pensamiento y la reflexión sobre nuestra vida cotidiana.

El mundo de Sofía

10. Sapiens. De animales a dioses, de Yuval Noah Harari

En este ensayo brillante y un tanto provocador, el profesor e historiador Yuval Noah Harari repasa la historia de la humanidad, desde el comportamiento de los primeros habitantes de la Tierra hasta lo que define al hombre actual. El autor israelí analiza temas contemporáneos sensibles como el consumismo, el poder del dinero sobre la sociedad o la inteligencia artificial, entre otros. «Una breve historia de la humanidad» que ha sido un éxito de ventas y que no podía faltar en nuestro listado de los 10 mejores libros de filosofía.

Sapiens. De animales a dioses (Castellano)

Aprovecha la oferta de prueba de Audible

Desde El banquete y los Diálogos, de Platón, La brevedad de la vida, de Séneca, hasta los manifiestos de Karl Marx, las Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime o La crítica de la razón pura, de Immanuel Kant, o la antigua filosofía china de El arte de la guerra, de Sun Tzu. No esperes más para descubrir el mundo de los audiolibros. Con Audible, podrás descargar gratis cualquiera de los audiolibros de esta lista, libros de psicología, libros de desarrollo personal y muchos más durante el periodo de prueba de 30 días. Escucha hoy mismo la historia del pensamiento desde sus inicios, estés donde estés.